Ir al contenido principal

#OGC: Servicios OGC (Open Geospatial Consortium)

Cómo citar:
APA 6th
Álvarez, B. (2013). Servicios OGC (Open Geospatial Consortium). Recuperado de http://inecumene.blogspot.com/2013/03/ogc-servicios-ogc.html

Chicago
Álvarez, B. 2013. "Servicios OGC (Open Geospatial Consortium)". http://inecumene.blogspot.com/2013/03/ogc-servicios-ogc.html

Vancouver
Álvarez, B. Servicios OGC (Open Geospatial Consortium) [Internet]. 2013. Disponible en: http://inecumene.blogspot.com/2013/03/ogc-servicios-ogc.html
- El servicio Open Geospatial Consortium (OGC), tiene sus bases en los programas de fuente libre y lo que pretende es definir estándares abiertos e interporables dentro de los SIG´s y la Internet (World Wide Web), es decir, que se pueda mostrar en un página web, información espacial, la cual esté disponible a los usuarios que deseen utilizarla.

- El servicio OGC, es fácil de usar, sólo basta contar con un programa SIG e indexar la información que se requiera. Cuenta con dos tipos de formatos:
  • WFS (Web Feature Service): Traducido como Servicio de Entidades Vectoriales. Este servicio, almacena y lee las entidades vectoriales, las cuales corresponden a punto, línea y polígono.
  • WMS (Web Map Service): Traducido como Servicio de mapas. Este servicio, produce mapas en formato de imagen para posteriormente ser visualizados, es decir, lee el formato ráster.

- Este tipo de servicios, sirven de mucho, ya que al no contar con datos vectoriales y razterizados, proveen información en la web fácil de consultar.


- Para el caso de Costa Rica, los servicios OGC que se ofrecen, están disponibles en:


- Además de los servicios OGC, también se ofrecen los servicios de "Cloud Computing", lo cual corresponde al almacenamiento en la nube. Algunos de estos servicios disponibles con coberturas para Costa Rica corresponden a:

- Para cagar capas OGC al programa QGIS 1.8, favor dirigirse a la entrada Cargando servicios OGC


Comentarios

  1. Me parece muy interesante la función que cumple el servicio Open Geospatial Consortium (OGC), ya que permite un acceso más abierto y sencillo a la información espacial a través de internet. Considero que su principal ventaja es que facilita el intercambio y visualización de datos geográficos sin necesidad de tener los archivos físicamente, lo cual es muy útil para quienes trabajan con Sistemas de Información Geográfica (SIG). Además, el uso de formatos estandarizados como WFS y WMS ayuda a que diferentes programas puedan leer y compartir información sin problemas de compatibilidad. Este tipo de servicios son una gran herramienta, especialmente en países como Costa Rica, donde el acceso libre a datos geográficos de instituciones oficiales contribuye al desarrollo de proyectos, investigaciones y una mejor gestión del territorio.
    _____________
    Trabajo en telecomunicaciones | fibra óptica internet

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#QGIS: Carga de capas Vectoriales y Rasterizadas en QGIS 1.8.0

Cómo citar: APA 6th Álvarez, B. (2013). Carga de capas vectoriales y rasterizadas en QGIS 1.8.0. Recuperado de  http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-carga-de-capas-vectoriales-y.html Chicago Álvarez, B. 2013. " Carga de capas vectoriales y rasterizadas en QGIS 1.8.0 ".  http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-carga-de-capas-vectoriales-y.html Vancouver Álvarez, B.  Carga de capas vectoriales y rasterizadas en QGIS 1.8.0  [Internet]. 2013. Disponible en:  http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-carga-de-capas-vectoriales-y.html Visita  http://bamauriel.blogspot.com - En la siguiente entrada se mostrará como cargar datos, archivos, capas o coberturas tipo vectorial y rasterizada en la plataforma QGIS 1.8.0. La carga es muy sencilla y es la primera acción que se realiza para iniciar con la gestión de datos geográficos. Bueno empecemos: - Lo primero que se realiza es abrir el programa Quamtun Gis 1.8.0: Cargando una capa...

#QGIS: Definición y creación de proyecciones en QGIS 1.8.0

Cómo citar: APA 6th Álvarez, B. (2013).  Definición y creación de proyecciones en QGIS 1.8.0. Recuperado de  http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-definicion-y-creacion-de.html Chicago Álvarez, B. 2013. " Definición y creación de proyecciones en QGIS 1.8.0 ". http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-definicion-y-creacion-de.html Vancouver Álvarez, B.  Definición y creación de proyecciones en QGIS 1.8.0  [Internet]. 2013. Disponible en:  http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-definicion-y-creacion-de.html Visita  http://bamauriel.blogspot.com - En la siguiente entrada se mostrará como definir y crear proyecciones en la plataforma QGIS 1.8.0. Son pasos sencillos, pero si requieren de mucho cuidado y paciencia, pues saltarse un paso afecta el proceso de definición y creación de proyecciones. Bueno empecemos: - La primera acción a realizar, es abrir la plataforma QGIS 1.8.0. Cómo ustedes verán, por defaul...

#QGIS: Herramienta ráster

Cómo citar: APA 6th Álvarez, B. (2013). Herramienta ráster. Recuperado de  http://inecumene.blogspot.com/2013/08/qgis-herramienta-raster.html Chicago Álvarez, B. 2013. Herramienta ráster.  http://inecumene.blogspot.com/2013/08/qgis-herramienta-raster.html Vancouver Álvarez, B. Herramienta ráster [Internet]. 2013. Disponible en:  http://inecumene.blogspot.com/2013/08/qgis-herramienta-raster.html Visita http://bamauriel.blogspot.com - En la siguiente entrada se mostrarán, las funciones básicas de la herramienta ráster, del programa QGIS 1.8.0.  Bueno empecemos: - Las funciones a utilizar de la herramienta ráster serán:  1. Interpolación 2. Proyecciones 3. Conversión 4. Extracción 5. Análisis 6. Miscelánea - Antes de iniciar con el uso de estas funciones, abrimos QGIS 1.8 y cargamos la cobertura vectorial "Tapanti_Curvas" - Esta cobertura (Tapanti_Curvas) se puede descargar  AQUI . - Para carg...