Ir al contenido principal

#QGIS: Carga de capas Vectoriales y Rasterizadas en QGIS 1.8.0


Cómo citar:
APA 6th
Álvarez, B. (2013). Carga de capas vectoriales y rasterizadas en QGIS 1.8.0. Recuperado de http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-carga-de-capas-vectoriales-y.html

Chicago

Álvarez, B. 2013. "Carga de capas vectoriales y rasterizadas en QGIS 1.8.0". http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-carga-de-capas-vectoriales-y.html

Vancouver

Álvarez, B. Carga de capas vectoriales y rasterizadas en QGIS 1.8.0 [Internet]. 2013. Disponible en: http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-carga-de-capas-vectoriales-y.html

- En la siguiente entrada se mostrará como cargar datos, archivos, capas o coberturas tipo vectorial y rasterizada en la plataforma QGIS 1.8.0. La carga es muy sencilla y es la primera acción que se realiza para iniciar con la gestión de datos geográficos. Bueno empecemos:

- Lo primero que se realiza es abrir el programa Quamtun Gis 1.8.0:

Cargando una capa, cobertura, dato o archivo vectorial
- Seguidamente nos dirigimos a la pestaña Capa y seleccionamos la opción Añadir capa vectorial:
- Nota: También se pueden utilizar las teclas rápidas. Para este caso, cargar una capa vectorial se usan las teclas rápidas control + V (crtl+V). Otra forma de cargar una cobertura vectorial es dando click sobre el ícono que representa esta cobertura; para el caso de QGIS 1.8.0 el ícono que representa archivos vectoriales es un cuadrito azul, con lineas amarillas y un símbolo de "mas" de color blanco con fondo verde.

- Se despliega un cuadro de diálogo denominado Añadir capa vectorial. En la opción Tipo de origen se selecciona Archivo, en la opción de codificación se deja por default o defecto (en mi caso utilizando una portátil marca HP, modelo G4, estructura de 64 bit y con sistema operativo Windows 8 Pro, me dice que la codificación por defecto es System), en la opción fuente (conjunto de datos) se selecciona explorar. Y se busca la cobertura que se quiere cargar a QGIS:

- Para este ejemplo, voy a cargar la cobertura vectorial tipo polígono, ésta corresponde a las provincias de Costa Rica. Para ello en la opción de explorar, navego hasta la carpeta dónde tengo la cobertura, la selecciono y le doy abrir y luego open:
- Nota: Este ejemplo está desarrollado para cargar un cobertura de extensión tipo shape (.shp). Como ustedes sabrán en el mercado a una gran variedad de extensiones para archivos vectoriales, eso lo vamos  a ver en la siguiente entrada: 

- Cómo verán, se despliega la cobertura Provincias de Costa Rica en QGIS:

Cargando una capa, cobertura, dato o archivo raster
- Este proceso es similar a la carga de datos vectorial. Se abre el programa QGIS, nos dirigimos a la pestaña Capa  y seleccionamos la opción Añadir capa ráster:
Nota: También se pueden utilizar las teclas rápidas. Para este caso, cargar una capa raster se usan las teclas rápidas control + R (crtl+R). Otra forma de cargar una cobertura raster es dando click sobre el ícono que representa esta cobertura; para el caso de QGIS 1.8.0 el ícono que representa archivos rasterizados es un cuadrito rojo, naranja y azul, con un símbolo de "mas" de color blanco con fondo verde.

- Se despliega un cuadro de diálogo denominado Abir una fuente de datos ráster admitida por GDAL. Se le despliega el navegador (ya sea de Windows, Linux o Mac), se busca la cobertura que se quiere cargar a QGIS. En mi caso, voy a cargar la hoja topográfica ABRA, escala 1:50000, seguidamente le doy Abrir:
- Nota: Este ejemplo está desarrollado para cargar un cobertura de extensión tipo MrSID (.sid). Como ustedes sabrán en el mercado a una gran variedad de extensiones para archivos rasterizados, eso lo vamos  a ver en la siguiente entrada: 

- Cómo verán, se despliega la cobertura raster Hoja  Abra, escala 1:50000 en QGIS:

- Bueno, de ésta forma se cargan los archivos vectoriales y rasterizados en a plataforma QGIS 1.8.0. Tengan en cuenta que las extensiones y las proyecciones se van a desarrollar en otra entrada.
- De mi parte es todo en esta entrada.
- Cualquier consulta o comentario, pueden dejarlos abajo.
- Nos vemos en una próxima entrada.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Me pareció muy útil la explicación sobre la carga de capas vectoriales y la incorporación de archivos externos en QGIS. La información se presenta de forma clara y detallada, lo que facilita su aplicación en proyectos de Sistemas de Información Geográfica y contribuye significativamente al aprendizaje práctico de esta herramienta.

    _____________________________________________________________
    Trabajo como instalador de gas en Naturgy

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#Mapas: El concepto de mapa y cartografía

Cómo citar: APA 6th Álvarez, B. (2013). El concepto de mapa y cartografía. Recuperado de  http://inecumene.blogspot.com/2013/03/mapas-construccion-de-mapas.html Chicago Álvarez, B. 2013. "El concepto de mapa y cartografía". http://inecumene.blogspot.com/2013/03/mapas-construccion-de-mapas.html Vancouver Álvarez, B. El concepto de mapa y cartografía [Internet]. 2013. Disponible en:  http://inecumene.blogspot.com/2013/03/mapas-construccion-de-mapas.html Visita http://bamauriel.blogspot.com En esta oportunidad, mostraré cuales son los elementos básicos que debe contener un mapa, además usaré el  programa QGIS 1.8.0 para confeccionar un mapa y mostrar los pasos a seguir para su construcción. Es así, como esta entrada se compone de: El concepto de mapa y cartografía Elementos básicos del mapa Construcción de un mapa con QGIS 1.8.0 EL CONCEPTO DE MAPA Y CARTOGRAFÍA Puede mencionarse que el mapa, es la representación gráfica de un área geográfica, e...

#Metadatos: Contenido de la cobertura vectorial

Cómo citar: APA 6th Álvarez, B. (2014). Contenido de la cobertura vectorial. Recuperado de http://inecumene.blogspot.com/2013/05/metadatos-contenido-de-la-cobertura.html Chicago Álvarez, B. 2014.  Contenido de la cobertura vectorial . http://inecumene.blogspot.com/2013/05/metadatos-contenido-de-la-cobertura.html Vancouver Álvarez, B.  Contenido de la cobertura vectorial  [Internet]. 2014. Disponible en: http://inecumene.blogspot.com/2013/05/metadatos-contenido-de-la-cobertura.html Visita http://bamauriel.blogspot.com - En la siguiente entrada, les comentaré cuáles serían los elementos básicos que debe contener la tabla de atributos de una cobertura vectorial, como también, cuál sería la metadata básica para estas coberturas. Bueno empecemos: - Una cobertura vectorial, tambíén conocida como capa, layer o shape, es la forma básica para representar los datos geográficos; éstos, son representados por tres formas geométricas básicas: punto, l...