Ir al contenido principal

#Metadatos: Metadatos de coberturas

Cómo citar:
APA 6th
Álvarez, B. (2014). Metadatos de coberturas. Recuperado de http://inecumene.blogspot.com/2014/03/metadatos-metadatos-de-coberturas.html

Chicago
Álvarez, B. 2014. Metadatos de coberturas. http://inecumene.blogspot.com/2014/03/metadatos-metadatos-de-coberturas.html

Vancouver
Álvarez, B. Metadatos de coberturas [Internet]. 2014. Disponible en: http://inecumene.blogspot.com/2014/03/metadatos-metadatos-de-coberturas.html
Visita http://bamauriel.blogspot.com


- En la siguiente entrada les comentaré, un poco sobre las metadatos de las coberturas vectoriales más utilizadas, para el caso de Costa Rica.

- Lo primero que hay que tener claro, es el concepto de Metadata, pues bien, se entiende por metadata a aquellos datos que describen la información de otros datos, dicho de otra manera, es la forma en que describen y se citan los datos.

- Para el caso de la información espacial (vectorial y rasterizada), los metadatos son parte fundamental, ya que permiten:
a. Describir una cobertura (punto, línea y polígono) e imagen ráster.
b. Dar información acerca de la cobertura e imagen raster.
c. Proveer información sobre cómo citar esa cobertura e imagen ráster.

- Ahora bien, a continuación, se citarán los metadatos de 14 coberturas vectoriales para Costa Rica. Estas coberturas, son muy utilizadas tanto en estudiantes, como profesrionales. Las coberturas corresponden a:
1. Áreas de Conservación.
2. Áreas protegidas.
3. Cantones.
4. Red de caminos (carreteras).
5. Centroamérica.
6. Guía Hojas Topográficas, escala 1:10000
7. Guía Hojas Topográficas, escala 1:50000
8. Guía Hojas Topográficas, escala 1:200000
9. Distritos
10. Tipos de suelos
11. Poblados y comunidades
12. Provincias
13. Regiones socioeconómicas
14. Red hidrográfica (ríos)

1. Áreas de conservación
Nombre: Áreas de Conservación para Costa Rica
Creada Por: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
Fecha de creación: 1998
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

2. Áreas protegidas
Nombre: Áreas Protegidas para Costa Rica
Creada Por: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
Fecha de creación: 1999, actualizado el 2011
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

3. Cantones
Nombre: Cantones de Costa Rica
Creada Por: Geotecnologías S.A.
Fecha de creación: No Datos (N.D.)
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

4. Red de caminos (carreteras)
Nombre: Red de caminos para Costa Rica
Creada Por: No Datos (N.D). A partir de Hojas Topográficas 1:50000
Fecha de creación: 2004
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Línea

5. Centroamérica
Nombre: Centroamérica
Creada Por: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)
Fecha de creación: 2003
Escala: Regional (7 países centroamericanos)
Proyección: Geográfica
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

6. Guía Hojas Topográficas, escala 1:10000
Nombre: Guías Hojas Topográficas, escala 1:10000
Creada Por: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Fecha de creación: No Datos (N.D.)
Escala: Valle Central
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

7. Guía Hojas Topográficas, escala 1:50000
Nombre: Guías Hojas Topográficas, escala 1:50000
Creada Por: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Fecha de creación: No Datos (N.D.)
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

8. Guía Hojas Topográficas, escala 1:200000
Nombre: Guías Hojas Topográficas, escala 1:200000
Creada Por: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Fecha de creación: No Datos (N.D.)
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

9. Distritos
Nombre: Distritos de Costa Rica
Creada Por: Geotecnologías S.A.
Fecha de creación: No Datos (N.D.)
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

10. Tipos de suelos
Nombre: Tipos de Suelos para Costa Rica
Creada Por: Centro Científico Tropical (CCT)
Fecha de creación: 1989
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

11. Poblados y comunidades
Nombre: Poblados y comunidades para Costa Rica
Creada Por: Proyecto Atlas Digital de Costa Rica
Fecha de creación: 2004
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Punto

12. Provincias
Nombre: Provincias de Costa Rica
Creada Por: Geotecnologías S.A.
Fecha de creación: No Datos (N.D.)
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

13. Regiones socioeconómicas
Nombre: Regiones socioeconómicas de Costa Rica
Creada Por: Proyecto Atlas Digital de Costa Rica
Fecha de creación: 2000
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Polígono

14. Red hidrográfica (ríos)
Nombre: Red hidrográfica de Costa Rica
Creada Por: Proyecto Atlas Digital de Costa Rica
Fecha de creación: 2008
Escala: Nacional
Proyección: CRTM05
Datum: WGS84
Tipo de cobertura: Línea

Bueno, estimados blogeros, espero que con esta entrada, se puedan orientar a la hora de colocar la metadata a las coberturas.
- De mi parte es todo en esta entrada.
- Cualquier consulta o comentario, pueden dejarlos abajo.
- Nos vemos en una próxima entrada.

Comentarios

  1. Hola, me gustaría saber si estas capas están a disposición en algún sitio, gracias

    ResponderEliminar
  2. Buen día,
    De momento estas capacitaciones están disponible en este blog y en mi canal de youtube (https://www.youtube.com/user/bamauriel/videos), de forma presencial, de momento no se tiene un lugar especifico.
    Gracias por leer el blog
    Que pase una buena semana

    ResponderEliminar
  3. genial la información, me gustaría saber si van a realizar cursos abiertos al público, ya llevé uno básico con ustedes en qGIS y me gustaría seguir aprendiendo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#QGIS: Carga de capas Vectoriales y Rasterizadas en QGIS 1.8.0

Cómo citar: APA 6th Álvarez, B. (2013). Carga de capas vectoriales y rasterizadas en QGIS 1.8.0. Recuperado de  http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-carga-de-capas-vectoriales-y.html Chicago Álvarez, B. 2013. " Carga de capas vectoriales y rasterizadas en QGIS 1.8.0 ".  http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-carga-de-capas-vectoriales-y.html Vancouver Álvarez, B.  Carga de capas vectoriales y rasterizadas en QGIS 1.8.0  [Internet]. 2013. Disponible en:  http://inecumene.blogspot.com/2013/04/qgis-carga-de-capas-vectoriales-y.html Visita  http://bamauriel.blogspot.com - En la siguiente entrada se mostrará como cargar datos, archivos, capas o coberturas tipo vectorial y rasterizada en la plataforma QGIS 1.8.0. La carga es muy sencilla y es la primera acción que se realiza para iniciar con la gestión de datos geográficos. Bueno empecemos: - Lo primero que se realiza es abrir el programa Quamtun Gis 1.8.0: Cargando una capa...

#Mapas: El concepto de mapa y cartografía

Cómo citar: APA 6th Álvarez, B. (2013). El concepto de mapa y cartografía. Recuperado de  http://inecumene.blogspot.com/2013/03/mapas-construccion-de-mapas.html Chicago Álvarez, B. 2013. "El concepto de mapa y cartografía". http://inecumene.blogspot.com/2013/03/mapas-construccion-de-mapas.html Vancouver Álvarez, B. El concepto de mapa y cartografía [Internet]. 2013. Disponible en:  http://inecumene.blogspot.com/2013/03/mapas-construccion-de-mapas.html Visita http://bamauriel.blogspot.com En esta oportunidad, mostraré cuales son los elementos básicos que debe contener un mapa, además usaré el  programa QGIS 1.8.0 para confeccionar un mapa y mostrar los pasos a seguir para su construcción. Es así, como esta entrada se compone de: El concepto de mapa y cartografía Elementos básicos del mapa Construcción de un mapa con QGIS 1.8.0 EL CONCEPTO DE MAPA Y CARTOGRAFÍA Puede mencionarse que el mapa, es la representación gráfica de un área geográfica, e...

#Metadatos: Contenido de la cobertura vectorial

Cómo citar: APA 6th Álvarez, B. (2014). Contenido de la cobertura vectorial. Recuperado de http://inecumene.blogspot.com/2013/05/metadatos-contenido-de-la-cobertura.html Chicago Álvarez, B. 2014.  Contenido de la cobertura vectorial . http://inecumene.blogspot.com/2013/05/metadatos-contenido-de-la-cobertura.html Vancouver Álvarez, B.  Contenido de la cobertura vectorial  [Internet]. 2014. Disponible en: http://inecumene.blogspot.com/2013/05/metadatos-contenido-de-la-cobertura.html Visita http://bamauriel.blogspot.com - En la siguiente entrada, les comentaré cuáles serían los elementos básicos que debe contener la tabla de atributos de una cobertura vectorial, como también, cuál sería la metadata básica para estas coberturas. Bueno empecemos: - Una cobertura vectorial, tambíén conocida como capa, layer o shape, es la forma básica para representar los datos geográficos; éstos, son representados por tres formas geométricas básicas: punto, l...